miércoles, 19 de octubre de 2011

UNIDAD 2: LA GÉNESIS DEL LIBERALISMO.


1.- EL RÉGIMEN LIBERAL (1833-1868).
  • REINADO DE ISABEL II: MINORÍA DE EDAD (1833-1843).
  • REINADO DE ISABEL II: MAYORÍA DE EDAD (1843-1868).
  • Década moderada (1844-1854).
  • Bienio progresista (1854-1856).
  • Unión liberal (1856-1868).
2.- EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874).
  • Pacto de Ostende (1866).
  • La revolución de (1868). "La Gloriosa".
  • La Constitución 1869.
  • La Regencia de Prim.
  • El reinado de Amadeo de Saboya.
  • La I República española.
3.- LOS CAMBIOS ECONÓMICOS (1833-1874).
  • La agricultura.
  • la desamortización.
  • La industria.
4.- DEMOGRAFÍA Y SOCIEDAD (1833-1874).
  • La evolución demográfica.
  • Los grupos sociales.
  • El movimiento obrero.






















sábado, 8 de octubre de 2011

UNIDAD 1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN


1.- LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ.
  • Guerra de la Convención (1793-1795).
  • Guerra de la Independencia (1808-1814).
  • Constitución de Cádiz (1812).
2.- EL REINADO DE FERNANDO VII.
  • Restauración. Sexenio absolutista (1814-1820).
  • Trienio Liberal (1820-1823).
  • Segunda Restauración. La Década Ominosa (1823-1833).
3.- LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS.
  • Primera etapa:1810-1816 (primeras insurrecciones).
  • Segunda etapa: 1815-1818 (represión española).
  • Tercera etapa: 1818-1824 (guerra abierta).
4.- REINADO DE ISABEL II: MINORÍA DE EDAD (1833-1840)
  • Regencia de Mª Cristina de Borbón: (1833-1840)
  • Regencia de Espartero: (1840-1843)
  • Primera Guerra Carlista (1833-1839)

PERSONAJES DE LA UNIDAD 1.


Aquí tenéis unos enlaces, para que conozcáis, datos biográficos de personajes relevantes relacionados con el primer texto que hemos dado.

  • Enlace interesante sobre la Guerra de la Independencia.
http://servicios.elcorreo.com/especiales/guerra-de-la-independencia-1808/index2.htm
  • Personajes.
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/personajes/5597.htm
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/personajes/6581.htm
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/personajes/6424.htm
  • Cuadros de Goya relacionado con el tema.
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/obras/14.htm
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/obras/13.htm









DOCUMENTOS DE LA UNIDAD.

DOC. 1

Es una carta de Carlos IV a Napoleón, escrita en marzo de 1808. Fuente primaria de naturaleza histórica, esta carta refleja la situación de la corona española tras el Motín de Aranjuez, acontecido en la misma fecha y que forzó la caída de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando.
En ella, Carlos IV se pone a disposición de Napoleón confiando en que adopte una solución favorable a él. El resultado fue convocar a la familia real española en Bayona donde obligó a Fernando y Carlos a abdicar en su persona, otorgando el trono español a su hermano José Bonaparte. Este hecho será la antesala de una Guerra civil, la Guerra de la Independencia (1808-1814).

DOC. 2

Este texto es un fragmento de una orden del 2 de mayo de 1808 firmado por el general francés Murat y publicada en la Gaceta de Madrid ( una especie de periódico predecesor del actual BOE), el 6 de mayo. Es una fuente primaria de naturaleza histórica-jurídica. la intención de esta orden es comunicar a sus soldados los hechos ocurrido en Madrid y las medidas que de ellos se derivarán.

La idea principal del texto son que aunque el general Murat está muy alejado de pensar que todos los españoles son iguales " estoy muy distanciado de confundir a los españoles que merecen el nombre de tales con otros que sólo respiran robos y delitos" reclama venganza por los asesinatos cometidos " la Sangre francesa vertida reclama venganza".

A partir de aquí dictamina una serie de artículos donde quedan reflejados los castigos que se impondrían para así servir de escarmiento para evitar levantamiento posterior en las distintas ciudades españolas.

Este movimiento insurreccional del pueblo madrileño en el 2 de mayo de 1808 tuvo su origen desde que los franceses pisaron suelo español y se agravó cuando se produjo las abdicaciones de Bayona y la corona de España pasó a José Bonaparte.
El 2 de mayo cuando se produce el primer levantamiento contra Napoleón en Madrid. El alzamiento fue mayoritariamente popular, aunque también algunos cargos del ejército como los capitanes DAOIZ y VELARDE. Las fuerzas de Murat sofocaron rápidamente el alzamiento ejecutando a todos los presos que pudieron se capturados. Posteriormente los levantamientos se extendieron por toda España.
Este hecho marca el inicio de la Guerra de la Independencia.
La importancia de este acontecimiento reside en el momento en el que se produce un vacío de poder dando lugar a la creación de las Juntas, llegándose a formar la Junta Central, con la que se pretende hacer frente al ejército invasor. Todo este proceso tendrá una gran consecuencia, la convocatoria de las Cortes, poniendo fin al Antiguo Régimen con sus ideas absolutistas y estamentales.

DOC. 3
El documento del mapa tiene cuatro partes bien diferenciadas que son:
  1. Descripción del mapa: tipo de documentos, fecha, tema, leyenda del mapa.
  2. Causas del documento: es decir, la guerra. Estamos contextualizando el documento.
  3. Analizamos y explicamos la información, es decir, contamos como se desarrolló la guerra, siempre teniendo en cuenta el documento.
  4. Explicamos las consecuencias de lo narrado en el documento.

El mapa representa el desarrollo de la Guerra de la Independencia, 1808-1814, al finalizar el reinado de Carlos IV. Aparecen reflejados los movimientos del ejército francés, el contraataque de las tropas anglo-españolas, las respectivas victorias de cada bando y las ciudades sitiadas. Especial importancia tuvieron los sitios de Zaragoza y Gerona que, en los primeros meses de la guerra, sirvieron, además, para alentar a los insurrectos de todo el país. También destacaron por su importancia los puertos, donde desembarcaron las tropas inglesas, nación que tenía el dominio de los mares, y cuya estrategia de desembarcos sorpresa en distintos puntos de la costa para mantener en continuo movimiento a los franceses, resultó muy eficaz. En este sentido, Lisboa, Algeciras (hay que recordar, que Gibraltar es posesión inglesa desde 1713, como resultado del Tratado de Utrecht) y Mahón (es devuelto a España por los británicos en la paz de Versalles en 1783) permitieron el avance anglo-español hacia Madrid, Andalucía y Cataluña, respectivamente. Destacan en el mapa Las victorias francesas de Somosierra (1808) y Ocaña (1809), así como las obtenidas por las tropas hispano-británicas en Bailén (1808), Los Arapiles, en las aproximidades de Salamanca(1812) y San Marcial en Irún (1813).


El origen de la guerra se encuentra en los pactos entre Francia y Godoy, y más en concreto, el Tratado de Fontainebleau (1807), por el que España permitiría la entrada de tropas francesas camino de Portugal, tradicional aliado de los ingleses, para repartirse este país entre Francia, España y el propio Godoy, quien, con el título de rey, se quedaría con el Alentejo y el Algarbe. La Francia revolucionaria había emprendido una campaña de conquistas desde 1792, continuadas por Napoleón. Iniciada la ocupación, supuestamente pacífica, del ejército francés, el descontento general con el monarca, Carlos IV, y su ministro Godoy, llevan al Motín de Aranjuez, alentado por la camarilla del príncipe de Asturias, en quien abdicaría su padre. En este clima convulso se produjeron las abdicaciones de Bayona cuando los monarcas españoles, llamados a esa ciudad francesa por Napoleón, ceden la corona a éste y Napoleón abdica en su hermano José I. La insurrección popular del 2 de mayo dio origen a la guerra. En la que se podrá distinguir tres fase (desarrollas en el tema).


En cuanto a las consecuencias de la Guerra, conviene destacar, en primer lugar, las humanas y económicas. Si, por lo que respecta a las primeras, se calcula en cerca de medio millón los muertos, en lo económico podemos hablar de un país destruido: casas e infraestructuras (caminos, puentes, industrias, etc.) arrasadas, campos incultos y ganados sacrificados, ruina de la Hacienda Pública, robo y destrucción de buena parte del patrimonio histórico-artístico, etc.
Desde el punto de vista político, supuso la crisis del Antiguo Régimen al producirse, junto con la guerra nacional de liberación, un proceso revolucionario que llevaría a adoptar la soberanía nacional, columna vertebral del Estado liberal. La guerra, además, al otorgar protagonismo a las clases no privilegiadas, acabó por socavar las bases del Antiguo Régimen, pues la Nación, sin sus reyes, tuvo que gobernarse a sí misma. Aunque a la vuelta de Fernando VII se restauró el absolutismo, este sistema ya estaba herido de muerte. También puso fin al imperio español, al alentar la emancipación de las colonias americanas y, finalmente, el paso de España a potencia de segundo orden en el ámbito internacional.


DOC. 4

El gráfico de barras expresa la extracción social de los diputados de las Cortes de Cádiz. Encuadrándose, por tanto, en el contexto histórico de la crisis del Antiguo Régimen e inicios de la revolución liberal en España. Se trata de una fuente secundaria elaborada por la historiografía sin que conste el autor que proporciona los datos. El total de los miembros contabilizados asciende a 296, que debió de ser el máximo número de asistentes a las sesiones a lo largo de los más de tres años de existencia de las mismas.

Un análisis de los datos nos permite afirmar que en las Cortes participaron dos grupos sociales principales:
  • Un bloque formado por eclesiásticos, militares y nobles que, grosso modo, pueden considerarse pertenecientes a los estamentos privilegiados del Antiguo Régimen. En este bloque el gráfico nos aporta la importante presencia de los eclesiásticos, 90 de un total de 296 diputados representados, es decir, el 30%. se trataba fundamentalmente de clero urbano e ilustrado, elegidos como representantes de sus conciudadanos en virtud de su mayor formación cultural y no por su condición eclesiástica. Su presencia explica la confesionalidad del Estado defendida en la Constitución de 1812, punto que contradice la defensa de las libertades individuales proclamada en dicha Carta Magna. También destacan los militares, cuyo protagonismo en tiempos de guerra se hace evidente. en cambio, en este grupo no descan por su número los nobles (14, a penas un 4%) .

  • Un segundo bloque de personas con profesiones ligadas a la Administración, la Universidad y el comercio , que se pueden calificar, también con carácter general, como clases medias, es decir, sectores sociales pertenecientes a la burguesía. En este bloque los abogados son el segundo grupo en importancia tras los eclesiásticos que, si lo sumamos a los funcionarios, sumaban el 34% del total. su mayoría es lógica, por ser los más preparados culturalmente y conocedores tanto de leyes como de los asuntos de Estado. se encontraban próximos a las ideas liberales, partidarios de acabar con las divisiones estamentales del Antiguo Régimen.
en cuanto a las diferencias ideológicas presentes en las Cortes, tres fueron los grupos en los que se alinearon:

  • Liberales, defensores de la soberanía nacional. Serían sus ideas las que se impusieron en la redacción de la Constitución de 1812 y las reformas legales que la acompañaron. entre sus representantes destacó Agustín Argüelles.
  • Absolutistas, partidarios de mantener el sistema tradicional sin reforma alguna y defender los derechos de Fernando VII como monarca absoluto.
  • Jovellanistas, así llamados por tener en Jovellanos a su mejor representante, buscan un compromiso intermedio que, en la línea del parlamentarismo inglés, reservase la autoridad al monarca pero éste se apoyara en su labor de gobierno en unas Cortes.
La apertura de las Cortes tuvo lugar el 24 de septiembre de 1810, en la Isla de León (San Fernando) único territorio libre de tropas francesas. la reunión de Cortes se trasladó a Cádiz en febrero de 1811. El mismo día de su constitutución, como primer decreto, las Cortes provlamaron la Soberanía Nacional y reclamaron para sí el poder legislativo, como legítimas representates del conjunto de los ciudadanos. Además, juraron defender las integridad territorial contra el invasor, la región católica y el trono de Fernando VII.

La obra legislativa de las Cortes de Cádiz, con la Constitución de 1812 en cabeza, implantó los principios liberales de España: monarquía parlamentaria, separación de poderes e igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, de ahí su trascendencia histórica. Sin embargo, su efectividad y alcance fueron muy limitados, con la llegada de Fernando VII. Su consolidación tendría lugar durante el reinado de Isable II.


DOC. 5

Se trata de una selección del articulado de la Constitución de 1812, promulgado el día 19 de marzo de ese año, tras más de un año de elaboración por los diputados de las Cortes, allí reunidos desde 1810 a convocatoria del Consejo de Regencia. es un documento histórico público de naturaleza política y fuente directa y primaria para el conocimietno del proceso de abolición del Antiguo régimen en España y, por tanto, del desarrollo de la revolución liberal en este primer intento. Como toda constitutción, expresa la correlación de fuerzas políticas e ideologías en la asamblea constituyente. En esta selección se recogen unas líneas del preámbulo y algunos artículos que expresan principios fundamentales del liberalismo avanzado:
  • En el preámbulo, el Rey aparece como mero presentador ante la nación de las decisiones y acuerdos de las Cortes, soberanas por tanto.
  • Define nación española, incluyndo en igualdad de condiciones tantoa componentes del territorio europeo como ultramarino (Art. 1).
  • Se afirma la soberanía nacional (Art.3), según la cual corresponde a la sociedad civil (la nación) darse a sí misma las leyes según la voluntad general.
  • Señala (Art.4) dos principios esenciales del liberalismo burgués: la libertad política y el derecho de propiedad como inspiradores de la Carta Magna: